EL CONTRACTUALISMO Y LOS CONTRIBUYENTES
La presente ponencia tiene como objetivo evaluar la relación del Estado y los contribuyentes desde la perspectiva de lo que Stefano Petrucciani denomina como los modelos de filosofía política. Uno de estos modelos, en adelante le denominaremos la tradición moderna y contractualista. En términos llanos, esta perspectiva de la filosofía política parte de la consideración que la convivencia humana surge del estado de naturaleza y un imaginario contrato colectivo donde quienes ejercen el poder público lo hacen bajo el compromiso de garantizar un conjunto de beneficios colectivos que permiten la convivencia pacífica y el desarrollo social. El hecho de que podamos identificar la existencia de una tradición o enfoque de filosofía política para analizar el tema que nos ocupa, la relación Estado contribuyente, no significa que al interior de esta tradición exista unanimidad en la forma de interpretar esta relación. De esta manera, mientras que Hobbes sostiene que esta relación es agresiva por la naturaleza perversa del ser humano que hace necesario el surgimiento de un Estado que limite esta tensión natural y social; en contraste, Rousseau critica a Hobbes, pues la violencia –señala- es el efecto de una sociedad convulsionada por la desigualdad por lo que sostiene que el hombre nace inocente y que es la agreste sociedad lo que explica el comportamiento desviado de los seres humanos, recomendando para ello la creación de atmósferas sociales amables sustentadas en la educación.
Descargar Ponencia en Extenso