El poder distribucional en las reformas electorales en México: legitimidad, partidos políticos y cambio institucional (1977-2015).

El presente trabajo identifica el problema de la erosión de la confianza de la ciudadanía hacia los partidos políticos y por ende el debilitamiento de la legitimidad de la democracia electoral en México. Para dar cuenta de los factores que explican el debilitamiento de la democracia electoral en México se asume que el sistema de partidos es la variable independiente y el sistema electoral, la variable dependiente. Con el propósito de observar esta asociación en el tiempo, nos apoyamos en la teoría distribucional del cambio gradual del institucionalismo histórico para analizar las reformas político-electorales en el período de 1977-2015. Con base en el análisis documental, nuestro estudio se enfoca principalmente en las estrategias que siguieron los actores políticos para diseñar las instituciones electorales en las dimensiones de reconocimiento y registro; financiamiento a los partidos políticos; políticas institucionales para formar coaliciones partidistas; y los recursos financieros e institucionales para acceder a los medios de comunicación. Por último, el trabajo de investigación presenta los primeros resultados sobre el impacto del sistema de partidos en el sistema electoral a través del cambio institucional en el tiempo, observando que la legitimidad de la democracia electoral depende del tipo de diseño institucional y reglas electorales que se den los actores políticos para acceder al poder.

Rossana Fiorella Gómez Levi /Colegio de Veracruz
Descargar Ponencia en Extenso