“REFORMAS CONSTITUCIONALES COMO DETERMINANTES DEL DESARROLLO ECONÓMICO 2012-2018. UN ENFOQUE INSTITUCIONALISTA.”

La teoría económica ortodoxa ha desarrollado modelos de crecimiento y desarrollo que destacan la importancia de los factores productivos: capital, recursos naturales, mano de obra, capital humano, tecnología, incremento en la eficiencia técnica; o bien factores intangibles: investigación y desarrollo, la adopción de nuevos métodos gerenciales y organizacionales; que indudablemente ha impactado en el crecimiento y desarrollo de los países. Sin embargo, es innegable que las instituciones o reglas que regulan el comportamiento de individuos y organizaciones han influido en el crecimiento y desarrollo económico de los países. En México se han realizado diferentes estudios desde la visión neoclásica del desarrollo. Sin embargo, son pocos los autores que han realizado un análisis de los factores institucionales (formales e informales) que han impactado el crecimiento y desarrollo de México desde 2012 a 2018. El objetivo de este ensayo es caracterizar y analizar los principales factores institucionales (formales e informales) que impulsaron o frenaron el desarrollo y competitividad de México en el periodo 2012-2018. Este ensayo se basa en el enfoque del institucionalismo económico (North, Williamson, Acemoglu, Moe, etc.) u otros enfoques institucionalistas (sociológico, jurídico o histórico) que permitan analizar los factores que impulsaron o frenaron el crecimiento y desarrollo de cada periodo presidencial.

IGNACIO MARCELINO LOPEZ SANDOVAL /UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
Descargar Ponencia en Extenso