"EL DISEÑO INSTITUCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO"

El diseño de una Constitución, desde una perspectiva económica, política y social, implica la participación individual y de grupos de políticos racionales que pretenden posicionar sus intereses y visión del mundo en términos del conjunto de eventos y reglas que estructuraran a la sociedad en un momento histórico determinado. El éxito del proyecto constitucional dependerá de los consensos alcanzados por las coaliciones ganadoras; y en última instancia de la fuerza y la capacidad coercitiva que éstas desplieguen, estableciendo con ello un periodo determinado de vigencia del nuevo marco jurídico y legal. En este ensayo se pretende estudiar de manera general como las diferentes facciones e intereses políticos individuales (de agentes y grupos de interés específicos) estructuraron la Constitución Política de la Cd. de México bajo un esquema político e ideológico específico, pero sobre todo se intenta identificar los elementos o variables económicas, políticas y sociales que condicionaron el diseño institucional. El marco teórico que nos permite la combinación de la economía y la política en el diseño de una Constitución son la teoría de la Elección Pública (EP) y el Nuevo Institucionalismo Económico (NIE), por su interés en visualizar la racionalidad individual de los agentes políticos regulada a través de un conjunto de reglas o instituciones que reportan determinados resultados económicos y políticos. Las categorías de análisis son la racionalidad sustantiva y las instituciones, entendidas como reglas del juego político y económico.

IGNACIO MARCELINO LOPEZ SANDOVAL /UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
Descargar Ponencia en Extenso