La participación política de las mujeres en los partidos políticos y en el Congreso del estado de Nayarit: una propuesta teórico-metodológica

La instauración paulatina del derecho al voto de la mujer en algunas partes del mundo, supuso el inicio de la incorporación de las mismas a la esfera pública/política. Si bien, el derecho al voto representó un aliciente para hacerlo, lejos se veía la posibilidad para que fueran representantes populares. Algunos países aseguraron el derecho al voto de la mujer en sus legislaciones en el siglo XIX, unos más en el XX. México lo estableció hasta 1953, después de una serie de luchas de valientes mujeres influenciadas a su vez por otras que hacían lo propio en el contexto mundial. El siguiente paso en el país para asegurarle a la mujer una completa igualdad de derechos, era establecer primero en la legislación mecanismos que coadyuvaran a lo anterior, y posteriormente, y quizás lo más difícil, dejar atrás preconcepciones que se han arraigado en gran parte de la sociedad, y que las coloca en una posición política disímil respecto a los hombres. La mayoría de las y los diferentes autores que se han acercado al tema de la participación política de las mujeres, han coincidido que éste es un tema de calidad de la democracia, de justicia. El feminismo y el sistema sexo género, se han constituido como elementos epistemológicos claves para aproximarse. El siguiente documento, aborda el tema de la participación política de las mujeres en el Congreso del Estado de Nayarit en la XXXI Legislatura (2014-2017), a partir de una propuesta teórica basada en dos líneas: la mujer en la democracia y, género y poder. La propuesta metodológica se ha construido cualitativamente en un sentido transversal, al rescatar no sólo elementos objetivos sino también subjetivos que orientan y determinan el actuar de los partidos políticos y el propio de las legisladoras. Se utiliza como instrumento de recolección de información, el taller inspirado en focus group y la investigación documental. Todo lo anterior, trata de dar cuenta de los factores que pudieran incidir en el déficit de representación femenina en el Congreso del Estado de Nayarit.

Francisco Javier Urciaga Espinosa /Universidad Autónoma de Nayarit
Descargar Ponencia en Extenso