La Deuda Pública Internacional, obstáculo del Derecho Humano al Desarrollo Mexicano: Alternativas Jurídicas viables.

Se considera un desafío el cumplimentar la correcta praxis del Derecho al Desarrollo en nuestra nación, toda vez que, las circunstancias financieras y económicas externas e internas se han conjugado y han encrudecido el escenario financiero económico, impactando el rubro del respeto a los derechos fundamentales que ostenta nuestro Estado de Derecho para frenar las graves consecuencias extractivas y violatorias del Derecho Humano al Desarrollo que provoca la Deuda Pública Internacional. Ante el limitado, laxo y casi nulo marco legal económico-financiero internacional, por políticas públicas no eficientes, por endeudamientos con el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, la OCDE, entre otros; que lo único que generan son situaciones adversas y paupérrimas en el tipo de vida del mexicano, sin que el gobierno se vea con la “presión legal” de acabar con ese círculo vicioso y cumplir cabalmente con lo consagrado en la Carta Magna referente a las condiciones dignas de vida y el respeto pleno en los derechos humanos de desarrollo y progreso para el país. La Deuda Externa Mexicana, constituye la problemática toral para frenar la posibilidad de disfrutar del Desarrollo Humano y por ende de la Dignidad Humana. El creciente endeudamiento de los países de América Latina, caso México hace impostergable la necesidad de profundizar bajo la lupa de la Teoría Neo Institucional, la cual ofrece la explicación más congruente de la dificultad del disfrute y efectividad del Derecho al Desarrollo de la sociedad mexicana; al identificar las Instituciones económicas extractivas cómo traba.Así mismo, se abordará la Teoría de la Deuda Odiosa o Ilegítima conforme al jurista ruso Alexander Nahum Sack, entendiéndose como aquella contraída, creada y utilizada contra los intereses de los ciudadanos del país, no tiene por qué ser pagada y por tanto no es exigible su devolución ya que los prestatarios habrían actuado de mala fe. Por tal razón se enuncian y desglosan las figuras de: la Justicia Transicional, Canje Verde de Deuda Externa, entre otras.

Claudia González Jiménez /Universidad Autónoma del Estado de México
Descargar Ponencia en Extenso