Formación e incidencia de los colectivos formados por mujeres en los órganos locales de decisión y participación política en México.

"Trabajo preparado para su presentación en el VI Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP), organizado en colaboración con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, en la Ciudad de Puebla de los Ángeles, los días 8 a 11 de agosto de 2018". Formación e incidencia de los colectivos formados por mujeres en los órganos locales de decisión y participación política en México. Objetivos: • Identificar grupos y asociaciones de mujeres dedicados a promover actividades para incentivar la participación política de la mujer en el estado de Oaxaca. • Recabar y exponer documentación sobre la formación de las organizaciones establecidas en el estado de Oaxaca que tienen el propósito de promover y proteger los derechos políticos de las mujeres en las comunidades del estado. • Describir las problemáticas a las que se enfrentan estos grupos dentro de sus comunidades. Metodología: Investigación Documental: La presentación de desarrollará bajo una investigación bibliográfica de textos especializados, documentos oficiales, entrevistas y Declaraciones resultantes de Foros para analizar el contexto histórico y actual las organizaciones que trabajan para incentivar el ejercicio de los derechos de las mujeres en la política. Desarrollo: Aunque la mujer ha demostrado que tiene capacidad para desarrollar actividades y cargos, en igualdad de eficacia que los hombres, aun se considera improcedente que haya mujeres presidentas municipales, comisarias o gobernadoras. Derivado de esta situación, la constitución y organización de colectivos de mujeres en el Estado de Oaxaca ha venido en aumento en los últimos años por la necesidad de ser escuchadas e incluidas en los órganos de decisión en sus comunidades, ya que muchos municipios del estado, se rigen por el sistema de usos y costumbres, impidiendo el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, lo que se traduce en violencia política, discriminación, invisibilización e incluso hostigamiento hacia el género femenino cuando ellas desean participar en procesos electorales para contender por un cargo de elección popular o cuando solicitan ser representadas en los órganos de decisión de sus comunidades. Así, algunas de las acciones más urgentes para la inserción de las mujeres en la participación política del estado, es hacer de su conocimiento los derechos que la Constitución les otorga para participar en los procesos de elección popular, informarles sobre las instancias donde pueden interponer quejas en caso de ser violentadas, así como acercarlas a las instituciones que les garantizan sus derechos.

Mejía Romero Luz Elena /Universidad Autónoma Metropolitana
Descargar Ponencia en Extenso