La Planificación como Estrategia del Desarrollo Rural: Alcance de los Planes Nacionales de Desarrollo sobre la Estructura Agraria en Colombia
Con la Reforma Constitucional de 1.945 en Colombia se introdujo el concepto de planeación en la agencia político-administrativa del país y se estableció que el Congreso fijaría los Planes y Programas para el fomento de la economía nacional. Hoy día es en cabeza del Departamento Nacional de Planeación que se formulan y diseñan los instrumentos y lineamientos de política pública contenidos en los Planes Nacionales de Desarrollo (en adelante PND). Así, estos se constituyen como el mecanismo de planificación de la acción estatal más importante que direcciona el ulterior desarrollo a mediano y largo plazo de los diferentes sectores de la nación. Precisamente el objetivo investigativo gira entorno a determinar el alcance de los Planes de Desarrollo (2010-2014 & 2014-2018) como acción concreta del Estado sobre los principales factores de la Estructura Agraria en Colombia: tenencia y uso de la tierra. Metodológicamente se empleó la estadística a partir del análisis de datos agregados como principal método y técnica investigativa, con el propósito de contrastar el avance de ejecución de las metas de los Planes en razón de la Estructura Agraria. Para ello, se remitió a la creación de bases de datos cuantitativas correspondientes al periodo de estudio. La principal fuente de información fue la base de datos de SINERGIA. Así mismo se consultó bibliografía secundaria sobre teoría de Políticas Públicas, Acción Gubernamental y Pública. Los hallazgos investigativos se presentan en dos tópicos fundamentalmente, el primero de ellos dedicado al estudio conceptual de los PND como Acción Pública y como proceso de confrontación decisoria dentro de una arena de acción política, y se establece también la importancia de estos para el desarrollo rural. En el segundo tópico se estudia de manera fáctica los principales logros y avances de los PND en correlación al problema de la tierra en el país; esto mediante el análisis de los indicadores propuestos por los mismos.