Democracias inciertas en América latina

El tema a presentar se enfoca a los procesos electorales latinoamericanos en 2017 y 2018, calificándolos como democracias inciertas. Aunque hay que aceptar que la democracia electoral que se ha instalado en Latinoamérica, a pesar de casos como el golpe de Estado en Honduras en 2009 y los golpes legislativos en Paraguay y en Brasil, sigue siendo la opción para elegir a los gobernantes después de la terrible etapa de las dictaduras militares y gobiernos autoritarios del siglo XX, es necesario postular que la transición a la democracia en la región no se ha consolidado y en muchos casos solamente tenemos fachadas del modelo que ocultan la realidad del poder de las élites económicas que siguen concentrando las riquezas nacionales sin dar mejores opciones de redistribución a la población. Se postula la necesidad de mejorar sustancialmente las instituciones electorales para hacer más creíble los resultados en la designación de los gobernantes pero sobre todo extender el concepto de democracia más al ámbito de una participación ciudadana que vigile e intervenga de manera constante en la actuación de los gobiernos.

IGNACIO MEDINA NUÑEZ /Universidad de Guadalajara
Descargar Ponencia en Extenso