Políticas sociales de los gobiernos progresistas en América Latina: la persistencia de la pobreza y la desigualdad social. Los casos de Bolivia y Vene

La precaria situación social de la población latinoamericana ha llevado a varios gobiernos a desarrollar un conjunto de políticas sociales de gran calado. Pese a la identidad ideológica progresista de muchos de ellos, los gobiernos enfrentan un contexto político y un modelo de desarrollo económico no siempre apropiados para fomentar el bienestar social. A menudo las políticas sociales se concibieron como instrumentos para la promoción de los gobernantes, de liderazgos sociales o corrientes políticas. Es preciso revisar tales políticas de los gobiernos progresistas de principios del siglo XXI a la fecha, para identificar sus objetivos y metas, y principalmente su impacto en las condiciones de vida de los habitantes. Con base en los programas y en la revisión de datos sobre condiciones socioeconómicas de sus habitantes, se tratará de comprobar que en materia de política social local no ha existido un sustento ideológico sólido ni un programa común, que los recursos son exiguos y que la incidencia de los programas y acciones para en la superación de la pobreza y la desigual social es limitada. De ahí se explica que la sociedad haya expresado su malestar disminuyendo o eliminando su apoyo a los gobernantes en funciones. El trabajo se centrará en las políticas sociales de los gobiernos de Evo Morales en Bolivia y de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela, por su trascendencia para la región latinoamericana y por las dificultades que han tenido en el desarrollo de sus programas sociales más allá de un periodo de gobierno. Inicialmente se hará una caracterización general de las fuerzas gobernantes, para luego explicar sus principales políticas sociales (considerando objetivos, valores, grado de institucionalización, presupuesto y beneficiarios) y finalmente evaluar sus impactos en la condición de vida de la población de cada país.

Francisco Reveles Vázquez /UNAM
Descargar Ponencia en Extenso