Rendimiento Parlamentario. Diputadas en Tlaxcala 2013-2017

Como parte de un discurso que busca ser legitimador, constantemente se resalta la importancia de la participación de las mujeres en la política, sin embargo, lo cierto es que desde el surgimiento de las democracias occidentales el activismo de las mujeres no ha menguado en su lucha contra la exclusión y la discriminación por género; los avances y logros de las mujeres se deben más a su persistencia que a la apertura natural de espacios para su participación. A 64 años del reconocimiento al sufragio femenino en México (1953) y tras la promulgación de una polémica Reforma Política (2014) donde se logra la paridad de género, los resultados nos muestran que la participación de la mujer es aún insuficiente. El presente capítulo aborda la participación y desempeño de las mujeres en el Congreso del estado de Tlaxcala durante la LXI legislatura con el propósito no sólo de mostrar las condiciones de equidad sustantiva en la conformación de dicho órgano sino mostrar cual ha sido el desempeño parlamentario de las diputadas tomando en cuenta que en la entidad el activismo político de las mujeres ha sido importante en la idea de efectivamente mostrar que a pesar de haberse aprobado en la última Reforma política la paridad en candidaturas y suplencias (50/50) tanto para elecciones locales y federales, los resultados son aún, claramente insuficientes.. En este contexto, es importante destacar no sólo la participación de las mujeres sino también el impacto de la actividad de las legisladoras en relación a las iniciativas presentadas y cómo ello fortalece o debilita la correlación de fuerzas políticas a nivel local, ya sea obstaculizando o permitiendo el tránsito de la agenda de gobierno del partido en el poder en un estado donde el activismo político de las mujeres es importante.

ANGELICA CAZARIN MARTINEZ /El Colegio de Tlaxcala A.C.
Descargar Ponencia en Extenso