“Que roben pero que salpiquen” Comportamiento Político y Tolerancia a la Corrupción en México.
La corrupción constituye un gran problema, particularmente en las democracias ya que lacera una de las principales características que debe tener el gobierno: su actuación imparcial. Sin embargo, en los últimos años, la corrupción se ha convertido en una llave social cada vez más recurrente para obtener acceso a bienes públicos. No obstante, la corrupción es difícil de observar y medir porque no hay una forma directa y objetiva de obtener información sobre el nivel que realmente tiene un país o contexto de este problema, o bien, saber qué tan propensos son los individuos para incurrir en tales actos. Por ello, esta investigación se ha propuesto explicar la corrupción a través variables que definen un perfil del comportamiento político de los individuos. Esto permitirá indagar cuán tolerante es la sociedad mexicana frente a la corrupción, en función de dicho perfil. En este sentido, se desea responder ¿Qué factores del comportamiento político están asociados con una mayor tolerancia a la corrupción por parte de los ciudadanos en el sistema político mexicano? El objetivo principal de ello es identificar los factores de comportamiento político que hacen de la tolerancia a la corrupción de políticos, funcionarios públicos y de ciudadanos, un fenómeno condicionalmente aceptable en México. Se encontró que la tolerancia a la corrupción se asocia de forma diferenciada según la ideología, la preferencia y el interés por la democracia, así como los niveles de información de las personas. Además, se observa que estos elementos del comportamiento político son cruciales para entender la propensión a la corrupción en México. Se elabora para ello un modelo de ecuaciones estructurales con datos de la Encuesta Nacional de Cultura Política (ENCUP) 2012 utilizando el software Stata 14.