El PRD y Morena rumbo a la elección presidencial 2018

El propósito de este trabajo es una reflexión sobre el PRD y Morena rumbo a la elección presidencial de 2018. Para ello, realizamos un recuento desde la renuncia de Andrés Manuel López Obrador en 2012 para fundar Movimiento Regeneración Nacional AC., y posteriormente a Morena como partido político. También se ubica la salida de Cuauhtémoc Cárdenas en 2014. Es pertinente señalar que, ambas dimisiones originaron un reacomodo en el liderazgo político del PRD. En la dimensión electoral, el trabajo analiza los procesos electorales en la Ciudad de México en 2015 y tres años de elecciones para gobernadores: 2015-2017, esto con el objetivo de identificar la competencia de ambos partidos por los mismos votantes. También compara los votos del PRD en las elecciones federales de 2012 y 2015, para identificar cómo se distribuyeron con la llegada de Morena. A partir de lo anterior, se establece cuál ha sido la ganancia o pérdida de capital político-electoral de ambos partidos. En una dimensión interna, se analiza el contraste del tipo de dirigentes nacionales y hacia dónde va el liderazgo político de ambos partidos. Lo anterior a través de categorías que diferencian el liderazgo carismático: dominante, integrador o moderado versus el administrativo: fuerte, intermedio y débil (Navarrete, 2016). Además, se distingue la trayectoria de los miembros entre política y gubernamental, y su proceso de llegada o salida: rotación, renovación y exclusión. Finalmente, en la dimensión coyuntural se presentan las preferencias electorales de ambos partidos, para ello, se da un seguimiento de diferentes encuestas desde el 2015 hasta el 2018. El análisis de los resultados del 1 de julio será motivo de otro estudio.

JUAN PABLO NAVARRETE VELA /UNIVERSIDAD DE LA CIENEGA DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO
Descargar Ponencia en Extenso