El uso político que hicieron los jóvenes usuarios de redes sociales en las elecciones de 2018, en Jalisco.

Este trabajo surgió, debido al interés propio del autor y el contacto que tuvo con las redes sociales, en la pasada jornada electoral en México de 2012; Este estudio que inicio, ese año, hoy busca hacer un comparativo en base a la elección que tenemos en nuestros días del 2018, en las que particularmente hubo una gran cantidad de jóvenes en edad de votar, debido a esto es relevante conocer la influencia que tuvo la utilización de redes sociales, como Facebook, Twitter, You Tube en una campaña política y en una jornada electoral. En la primera parte fue descrita la actual situación de los jóvenes en México, en particular en Jalisco con relación a los usuarios de redes sociales, se describirán cuántos jóvenes tuvieron uso de internet en casa, cuánto tiempo pasaron conectados al internet en un día, sí contaron con al menos una cuenta de red social, cuál es la de mayor utilidad. Entre otras interrogantes. (Estos datos salieron de una encuesta para conocer la percepción de los jóvenes en las elecciones 2012 y 2018, en el estado de Jalisco). En la segunda parte resaltamos la opinión que tuvieron algunos sujetos sociales, que afirma que los jóvenes no se interesan en las cuestiones públicas y políticas, descubriremos si la misma es verdadera o falsa, y a raíz de esto cuáles son las consecuencias del pasado proceso electoral. En la tercera parte, veremos que gracias a los jóvenes que adoptaron nuevas dinámicas de comunicación y utilizaron Twitter, las elecciones obtuvieron una novedad: los jóvenes fueron impulsores de marcar la agenda, en una buena parte de los medios de comunicación que son tradicionales en Jalisco, esto debido a las publicaciones en sus perfiles, que servían para los periodistas al realizar un trabajo más allá de lo que primordialmente se cubrían en elecciones. Por último, descubriremos si las elecciones en el estado de Jalisco dieron evidencias que las nuevas tecnologías y redes sociales, fueron una figura relevante en ser partícipes de una nueva dinámica en el proceso electoral.

Juan Eduardo López Morales /Universidad de Guadalajara
Carlos Antonio Villa Guzman /Universidad de Guadalajara
Descargar Ponencia en Extenso