CONTRIBUCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL EN LA DEMOCRATIZACIÓN MEXICANA
Los procesos electorales celebrados en la última década han transformado o alterado aun de manera mínima las atribuciones de la cultura democrática. Situación reflejada en la participación ciudadana de los últimos dos comicios presidenciales después de la alternancia, esto nos pronostica que la relación Estado-ciudadanía, debe cimentar nuevos enfoques de acercamiento, siendo ésta labor reforzada por la participación de Instituto Nacional Electoral. La democratización y sus elementos esenciales, entre ellos, la participación ciudadana, han tenido un desgaste creciente, no solo por la falta del quehacer de los partidos políticos y sus funciones sociales con la sociedad, sino también por las repentinas y obligadas coaliciones con intereses variados, hasta contradictorios, poniendo en duda la participación política por medio del voto de la ciudadanía; y la falta de procedimientos para garantizar una real participación política de los ciudadanos, ha generado no solo la desconfianza, sino la falta de credibilidad en las elecciones democráticas, incluso en la forma de gobierno, y con ello, logrando repercutir en el estancamiento de la democratización en conjunto. Después de la alternancia se visualiza un aumento de participación significativa en la emisión del voto de 58.22% en 2006 a un 63.08% en 2012. Si bien, aumentó a su vez la práctica de anulación del voto, la cifra es considerablemente menor que la participación total. Para ésta próxima elección se espera una cifra que no solo rebase la participación anterior, sino dé pauta para que el Instituto Nacional Electoral, trabaje en modificar dicha relación Estado-ciudadanía. Acción implementada meses antes de los comicios de 2018, en un inicio desde el trámite de credencialización, siendo éste el primer acercamiento con la ciudadanía, resaltando distintas frases que transmiten las características y la importancia no solo de su credencial para votar, sino de su participación en todo momento, como observador electoral o funcionario de casilla y sobre todo que el ciudadano asimile la existencia y practique sus derechos para fortalecer las próximas elecciones y su organización, con ello para garantizar que son aún, el ejercicio democrático de más importancia en el país.
Descargar Ponencia en Extenso