Representación política y alternancia: análisis de la presidencia municipal de Tehuacán. (2008-2014)

"Trabajo preparado para su presentación en el VI Congreso internacional de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP), organizado en colaboración con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, en la Ciudad de Puebla de los Ángeles, los días 8 a 11 de agosto de 2018” Titulo: Representación política y alternancia: análisis de la presidencia municipal de Tehuacán. (2008-2014). Por: Sergio Martínez Bazán. Objetivo: Demostrar que se cuentan con mecanismos viables que restablezcan confianza en la ciudadanía y que la representación política y alternancia en la ciudad de Tehuacán, Puebla, sea analizada de forma profunda para evitar que este fenómeno sea considerado como una respuesta viable para consolidar un buen gobierno. Metodología: Estudio de caso. Desarrollo: El análisis de la representación política y la alternancia en el municipio de Tehuacán, para ello es necesario mencionar que tal fenómeno de la alternancia se presenta como un voto de castigo al partido en turno, los partidos políticos predominantes a nivel municipal son el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sin embargo, esto ha provocado causas y efectos derivados de cortos periodos de gobierno — periodos de 3 años— e implementación de políticas públicas que sean capaces de resolver problemas que conlleven a una mejora en la calidad de vida en el municipio de Tehuacán y elevar la participación ciudadana. De manera concisa el objeto de estudio son los períodos de presidentes municipales 2008-2011 (PRI) y 2011-2014 (PAN), los períodos mencionados son los detonantes para el análisis de futuras investigaciones acerca del comportamiento de la política local. Estos períodos tienen una singularidad, ya que la falta de liderazgo ocasionó que se evidenciaran prácticas oportunistas e intereses personales de los presidentes en turno, inmovilizando el avance en temas de desarrollo municipal por la falta de una visión estadista y la vulnerabilidad de la participación ciudadana.

SERGIO MARTÍNEZ BAZÁN /Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Descargar Ponencia en Extenso