El desempeño electoral del PRI en las zonas metropolitanas

La presente investigación tiene como propósito analizar cuál ha sido el desempeño electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las zonas metropolitanas del país durante los últimos años. Hasta principios de 2018 se reconocían oficialmente 59 zonas de este tipo, conformadas por 367 municipios, en las cuales habita prácticamente el 60% de la población mexicana y se produce alrededor del 70% del Producto Interno Bruto (PIB). Aunque la votación del PRI en general ha venido disminuyendo con el tiempo, se trata todavía de un partido relevante a nivel nacional y en algunos casos aún más importante en diversas regiones del país, situación que justifica continuar con su estudio. La aportación de este trabajo se da en dos vertientes: en primer lugar, la consideración de las zonas metropolitanas como unidades de análisis político-electoral, un enfoque poco explorado hasta la fecha, dado que se mantiene una visión basada en la delimitación tradicional de los territorios políticos: país, estado, municipio o centrada en el análisis de los distritos electorales, ya sean federales o locales, para el caso de México. Además, los estudios sobre zonas metropolitanas han privilegiado miradas sobre los aspectos económicos, las políticas públicas, el urbanismo, entre otros, sin considerar con suficiencia los aspectos electorales y la conformación política de estas zonas. En segundo lugar, esta ponencia aporta una de las primeras exploraciones al desempeño electoral de un partido en la totalidad de las zonas metropolitanas del país con fines comparativos.

Javier Rosiles Salas /Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo