LA REELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES EN EL ESTADO DE MÉXICO. ¿PROFESIONALIZACIÓN O FEUDOS POLÍTICOS?
LA REELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES EN EL ESTADO DE MÉXICO. ¿PROFESIONALIZACIÓN O FEUDOS POLÍTICOS? Rafael Cedillo Delgado y Brenda Stefany Ruíz Reséndiz En el Estado de México la ley electoral local se ha modificado en 2014 para permitir la reelección de diputados hasta por cuatro períodos, con lo cual los legisladores que entraron en funciones en 2015 podrán postularse nuevamente en 2018. El Congreso local se integra por 75 diputados, de los cuales 45 son de mayoría relativa y 30 de representación proporcional, en una entidad en donde la mayoría forman parte de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La finalidad de la reforma electoral sobre la reelección de legisladores estimó que con ello se logra mayor profesionalización y especialización en el quehacer parlamentario, en tanto que se aprovecha la experiencia en la formulación de iniciativas, cabildeo y consensos políticos. Sin embargo, de cara al proceso electoral local de 2018, sólo 11 casos de los 75 (14.6%), buscaron reelegirse: 6 del PRI, tres del Partido Acción Nacional (PAN) y dos del Partido de la Revolución Democrática (PRD). MORENA prohibió que sus legisladores busquen la reelección consecutiva. Más allá del número, lo importante es definir, con base en el desempeño legislativo realizado y los factores de poder a los que responde, en qué medida la reelección provoca creación de feudos regionales y cacicazgos parlamentarios. Por lo anterior, la ponencia tiene como objetivo explicar en qué medida la reelección de diputados en el Estado de México, en los comicios locales de 2018, prioriza el desarrollo de feudos y cacicazgos políticos. La reelección de diputados responde más a intereses de grupo regionales y cumplimiento de cuotas de poder dentro de los partidos políticos, que a la profesionalización y especialización parlamentaria.
Descargar Ponencia en Extenso