Cobertura noticiosa de Caracol y RCN Televisión en las elecciones presidenciales de Colombia 2018
El articulo parte del análisis sobre el grado de incidencia referente al proceso electoral, que tienen los canales de televisión con mayor audiencia del país como los son RCN y Caracol Televisión en las elecciones presidenciales en Colombia 2018. El artículo se fundamenta desde un riguroso análisis teórico y empírico del proceso electoral estudiado. En cuanto a la perspectiva teórica se describe el vínculo del medio televisivo con los procesos electorales, basándose en las teorías más importantes que se han hecho sobre el tema en cuestión a través de los años, tomando como teoría transversal los aportes hechos por la teoría de la Agenda Setting. El aporte empírico de la investigación se centra en un diseño de matriz, para las noticias emitidas por los canales televisivos tomados como muestra: Caracol Televisión y RCN Televisión en el cual se utilizaron variables cuali-cuantitativas tomadas de los aportes hechos por referentes teóricos como: Teun Van Dijk, Gilles Gauthier, Beaudoux, D’Adamo y Slavinsky. Aportes que permiten verificar si la cobertura de las noticias emitidas durante el periodo de tiempo elegido por los canales seleccionados, generó estatus entre los candidatos y cierto clima político, además de sentar posiciones de los propios canales televisivos, que terminaron suscitando determinado resultado.
Descargar Ponencia en Extenso