Pacto por México en el Legislativo. ¿Reformas legítimas o acuerdo de élites?

Objetivo: Indagar el proceso legislativo de las llamadas “reformas estructurales” y el contexto político en el que se desarrollaron. Metodología: Investigación en archivo (Congreso General) y referencias (libros y revistas). Aspectos a desarrollar: Se confrontará el proceso legislativo de las reformas y la opinión pública, mediante estudios de opinión, que la población en el país tuvo respecto a éstas. El primer acto de gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, fue un acuerdo público denominado Pacto por México que agrupó a los tres principales partidos políticos del país: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD); se acordó en la cúpula de los tres institutos políticos, una agenda que se conoció como “Reformas Estructurales”, cuyo punto de convergencia fue la discusión y aprobación de reformas constitucionales y cambios a leyes secundarias en las áreas laboral, educativa, fiscal, energética, financiera, de telecomunicaciones y de competencias. Este Pacto otorgó titular del Ejecutivo y a su partido, el reconocimiento dentro y fuera del país por dos años. Hoy, al final del sexenio, las propias fuerzas políticas y actores de oposición que suscribieron dicho acuerdo, se deslindan de ellas, a excepción del partido gobernante. ¿El Pacto Por México fue resultado de un amplio consenso o una negociación cupular?

Hervey Rivera González /Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico
Descargar Ponencia en Extenso