El caso Cambridge Analytica y la disrupción de la "Genopolítica" y los perfiles psicográficos

Bajo el contexto de las tecnologías de Big Data y enfoques de Data Mining relacional, desde hace cuando menos 15 años en diferentes países del mundo se han explotado bases de datos masivas de votantes, con el objetivo no sólo de obtener tendencias electorales, sino para influir directamente en el resultado de una elección. Al respecto, existen dos ejemplos de éxito recientes con gran impacto mediático. El primero de ellos en tiempo, desde la primera elección de Barack Obama en 2008, donde su equipo de campaña procesó más de mil variables para cada uno de los 250 millones de votantes registrados en Estados Unidos. En el segundo de ellos, y destacado por el escándalo reciente, la Cambridge Analytica procesó información de más de 80 millones de usuarios de todo el mundo, donde algunas estimaciones indican que México fue el 4to país afectado con más información extraída y procesada por esta empresa. Debido al elevado poder predictivo que han logrado algunas de estas firmas, se considera que gracias a los perfiles psicográficos extraídos del cruce masivo de datos, es posible conocer a una persona aún mejor de lo que las personas se conocen a sí mismas. Algunos de los elementos que integran este tipo de análisis incluyen factores genéticos, desde los árboles genealógicos de los individuos, los cuales pueden indicar consistentemente si una persona, por ejemplo, es más propensa a ser conservadora o liberal. A nivel jurídico, el referente mundial en este año de 2018 es la nueva normatividad de la Unión Europa en Protección de Datos (RGDP), la cual busca explícitamente combatir las prácticas de empresas como Cambridge Analytica. Para el caso de México, resulta relevante determinar cuáles serían los principales factores "genómicos" en la psicología del votante nacional, siendo un antecedente público al respecto, las bases de datos masivas que procesó en el año de 2006 la empresa Hildebrando, del señor Hildebrando Zavala Gómez del Campo, hermano de la actual candidata independiente a la Presidencia de la República.

Carlos Estrada Nava /Vestiga Consultores
Descargar Ponencia en Extenso