Análisis de la implementación de la política pública social de combate a la pobreza en México: recordando el caso del Programa Oportunidades

La presente ponencia analiza la implementación del que hasta 2014 fuera el principal programa de política pública social de combate a la pobreza llevado a cabo por el gobierno federal mexicano: el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. En este sentido, se examina la implementación de Oportunidades en el Pueblo de Santiago Zapotitlán y la Colonia Miguel Hidalgo de la Delegación Tláhuac considerando la perspectiva de derechos humanos implícita en el Modelo de la Implementación como Desarrollo Organizacional (MIDO) propuesta por el teórico Richard F. Elmore, pues este modelo analítico se relaciona con rasgos esenciales presentes en los programas de política social que se involucran o condicionan el cumplimiento de sus objetivos. Bajo este modelo la implementación se entiende como un conjunto exacto de objetivos que expresa puntualmente la intención primordial de la política social establecida en un determinado momento. La implementación de un programa de política pública se manifiesta en la asignación de las tareas, responsabilidades y medidas dadas a las diferentes instancias que se encuentran involucradas en el cumplimiento de los objetivos, en inspeccionar el desempeño del sistema y en realizar los ajustes internos necesarios para aumentar el grado de cumplimiento de los fines organizacionales, siendo esto un proceso dinámico.

María de Jesús López Salazar /Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Descargar Ponencia en Extenso