Los empresarios y las campañas presidenciales de 1929 a 2018
Esta ponencia pretenderá indagar como los encargados de organizar y dirigir la producción con la finalidad de obtener ganancia han participado una vez más en las campañas políticas como grupo de presión y con la finalidad de condicionar cada vez más a sus intereses en el sentido de hacer una acumulación de riqueza cada vez más acorde con el capitalismo existente en su cuarta fase de revolución industrial y de globalización. En su famoso estudio El Burgués, publicado originalmente en 1913, Sombart trata de captar la esencia espiritual de la sociedad capitalista a través de su figura más representativa: el burgués. A caballo entre lo económico, lo social y lo histórico, exponente ella misma de una época y una mentalidad, esta obra fué un clásico del siglo XX. En el empresario como Schumpeter ve al encargado de innovar entendiendo las innovaciones como utilidades supranormales temporales, que al final erosionan las imitaciones. Son ellos los encargados de producir el dinero, el bienestar, la riqueza a través de la inversión productiva que permita mejores niveles de vida a la sociedad. En México esta condición se ha visto de manera evolutiva en la cual había una separación entre el capital y el estado encargándose este ultimo de formarlo. Fue hasta 1982 donde hay un cambio radical al respecto y los empresarios son cada vez más participativos. No hay duda de que no hay un símbolo más claro para el carácter absolutamente móvil del mundo que el dinero, la importancia del dinero reside en que es algo que se entrega; mientras no está en movimiento no es dinero, de acuerdo con su valor y significación especifico. Por eso dentro de una sociedad capitalista como la nuestra la opinión pública es sumamente sensible a las campañas políticas puesto que ahí se decidirá el futuro político de la sociedad en los próximos seis años. Se intentará probar como este carácter efímero tiene una problemática compleja que comprende en cada culminación de las campañas o sea en el día de la elección y su resultado, la solidez del pacto político.
Descargar Ponencia en Extenso