LAS MUJERES EN LOS CONGRESOS LOCALES: ¿POR QUÉ PRESIDEN MENOS ESPACIOS DE DECISIÓN?
La ponencia a presentar tiene por objetivo explicar por qué las mujeres presiden en menor porcentaje espacios de decisión en 17 congresos locales, en los periodos legislativos 2012-2015 y 2015-2018. Se dará cuenta de los efectos que han generado las acciones afirmativas adoptadas por México, en el acceso de las mujeres a los congresos locales y desde luego dentro del congreso en las presidencias de los espacios de decisión también llamados comisiones legislativas. La investigación realizada se apoyó de los métodos cuantitativo y cualitativo, obteniendo resultados numéricos y comparativos. A la par del recorrido de las acciones afirmativas las mujeres fueron logrando una mayor representación descriptiva, es decir una representación numérica dentro de los congresos, sin embargo, porcentualmente las presidentas siguen siendo menos que sus pares. Para la presente, las razones que sustentan el bajo porcentajes de mujeres presidentas son: un porcentaje menor de diputadas integrantes del congreso; los partidos de ideología centro-izquierda o izquierda tienen pocas presidentas a comparación de los de centro-derecha o derecha; el género de las diputadas no les permite presidir comisiones económicas y poderosas por lo que únicamente presidirán comisiones sociales, dejando las demás para los hombres; las mujeres que llegan a ostentar una presidencia son aquellas que han formado una trayectoria legislativa, electiva o en cargos previos dentro del partido. Con lo anterior se pretende comenzar a cubrir un vacío dentro de los estudios legislativos; es bien sabido que se han estudiado los efectos de las acciones afirmativas en el acceso de las mujeres a los congresos pero no se han indagado con la misma insistencia los efectos en las presidencias de espacios de decisión, lo que permitiría abrir futuras líneas de investigación.
Descargar Ponencia en Extenso