REFORMAS CONSTITUCIONALES TRANSITORIAS PARA LA PAZ Y LOS RETOS DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA.
Los acuerdos alcanzados entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC abrieron el camino hacia la paz, este proceso sin lugar a dudas tiene importantes impactos politicos pero tambien juridicos pues se ha pensado que la solidez del acuerdo y la seriedad de los compromisos deben ser plasmados en normas juridicas de rango constitucional de carácter transitorias. Que blinden el proceso de paz de los cambios politicos. El impacto del proceso de paz sobre el ordenamiento juridico colombiano a implicado que tengan que coexistir dos normas de rango constitucional, las normas pertenecientes a la constitucion de 1991 y sus anexos de bloque de constitucionalidad denominado en la doctrina juridica como constitucionalismo tradicional, y normas transitorias de rango constitucional de los acuerdos de paz llamadas en la doctrina juridica como constitucionalismo transicional. La coexistencia de dos tipos de norma de carácter constitucional presentan un desafio para la intepretacion del juez constitucional, pues de entrada algunos aspectos del acuerdo de paz pueden reñir contra los principios y valores constitucionales tradicionales y la jurisprudencia constitucional, de manera tal que el juez constitucional a la hora de decidir sobre la constitucionalidad de los desarrollos normativos del acuerdo debiese optar por adaptar la constitucion al acuerdo de paz o adaptar el acuerdo de paz a la constitucion lo que implicaria reformas sustanciales, en esta ponencia pretendemos evidenciar el desarrollo de este tipo de fenomenos en la justicia constitucional colombiana observandolos a traves de distintos fallos de inexequibilidad de los desarrollos normativos del acuerdo como son las sentencias C160 de 2017, C 332 de 2017, C 331 de 2017, C 174 de 2017, las decisiones constitucionales en comento han tocado aspectos sustanciales del proceso de paz que imponen limitaciones hacia el futuro e influecian el comportamiento y las expectativas de los actores politicos involucrados en el proceso causando polemicas que afectan la estabilidad juridica misma del acuerdo y la posibilidad de una paz duradera