Elecciones local 2017 y federal 2018 en el estado de Nayarit: resultados y lecciones para el 2021

El 4 de junio del 2017 se realizaron elecciones locales en el Estado de Nayarit para elegir gobernador, congreso, presidencias municipales y regidores. La sociedad nayarita manifestó su repudio al PRI. Una alianza de partidos: PAN, PRD, PT y PRS (partido local), obtuvo la gubernatura del estado, por amplia mayoría; 15 de 20 diputaciones locales por mayoría, y 14 de 20 presidencias municipales. Fue una derrota sin precedentes para el PRI. Este triunfo de la alianza, en el municipio de Tepic, capital del Estado de Nayarit, y en el Congreso local; podría hacernos pensar que tienen asegurada la continuidad del triunfo electoral para las elecciones federales de la formula al senado y diputados federales para el día 1 de julio del 2018; y mantenerse sólidos electoralmente para el año 2021. Sin embargo, el fantasma de MORENA se deja ver por todos los rincones del estado de Nayarit ante la constante presencia del candidato presidencial AMLO en apoyo de los/las candidatas a diputadas federales y la formula al senado. Será una oportunidad única de análisis para los procesos electorales del Estado de Nayarit, ya que dependerá de los resultados del 1 de julio de 2018 para vislumbrar escenarios alternos en los procesos electorales del año 2021. Entre las variables que estaremos analizando son: voto diferenciado, preferencias para presidente, formula al senado y diputados. El comparativo nos permitirá analizar cuáles son los motivos, causas y agenda política que la sociedad nayarita toma en cuenta al momento de emitir su voto.

Abel Gómez Gutiérrez /Universidad Autónoma de Nayarit