VIOLENCIA DE GENERO EN LA LUCHA POR EL PODER POLITICO EN MÉXICO
VIOLENCIA DE GENERO EN LA LUCHA POR EL PODER POLITICO EN MÉXICO Esta investigación tiene el propósito de analizar la participación de la mujer en la lucha por el poder político en México, así como los obstáculos que han limitado el ingreso a las mujeres a la política mexicana y las estrategias que han impulsado para lograr su manifestación en los espacios de toma de decisiones. Las mujeres mexicanas en los ámbitos económico, social y político han tenido que combatir y vencer las ideas de que son seres con escasa racionalidad, para ejecutar actos del Estado – Nación, conquistando así su derecho a participar políticamente. Lo cual evidencia violencia, si entendemos a esta como, el uso intencional de la fuerza física, contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte Bajo el principio de igualdad consagrado en el precepto de que los hombres y las mujeres son iguales ante la ley, debe entonces considerarse la equidad entre el. hombre y la mujer en los ámbitos de desarrollo primordiales, como el educativo, el laboral, el político, el económico y el social Tuvo que transcurrir un siglo y medio de vida independiente para lograr la incorporación de esos derechos a la legislación, y llevar a cabo el ejercicio de ellos, para que las mujeres sean representantes populares en los ámbitos, Nacional, Estatal y Local. Actualmente, el derecho de las mujeres a ser parte activa de la vida pública de los Estados constituye un derecho humano fundamental plenamente reconocido por la mayoría de las naciones del mundo, mejorando así la situación laboral de las mujeres y teniendo una mayor inclusión, paridad e igualdad para la designación de los puestos de elección popular. Objetivo “Identificar los obstáculos que han limitado el ingreso de las mujeres a los espacios de toma de decisiones y las estrategias que han utilizado para consagrar su derecho a participar políticamente” Metodología Método histórico, exegético jurídico, deductivo y comparativo
Descargar Ponencia en Extenso