Competencias políticas de estudiantes de pregrado de Ciudad Juárez, Chihuahua
En este trabajo se presentará el avance metodológico y teórico de un estudio sobre competencias políticas de estudiantes de pregrado de Ciudad Juárez, Chihuahua. El objetivo es analizar tales competencias construidas con base en los ejes estratégicos de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 (ENCCIVICA), que son: verdad, diálogo y exigencia. Así, se define a las competencias políticas como un conjunto de capacidades relacionadas con el diálogo, la verdad y la exigencia de los estudiantes frente a situaciones políticas y sociales, las cuales, por cierto, se establecen como un “más allá” de la participación electoral que en el presenta año nos alberga. Tales competencias, además, se estudiarán por medio de una metodología mixta que ya inició con la aplicación de dos técnicas cualitativas: entrevistas y un grupo de discusión; que continuará con la aplicación de una encuesta en algunas universidades de la región y que se complementará con un grupo de discusión más. Como las competencias tienen diferentes contenidos teóricos y empíricos, se plantean como perspectivas teóricas principales para el análisis: la cultura política, la democracia radical y la pedagogía critica, tres teorías que pudieran oponerse en algunas cuestiones, pero que se complementan en las dimensiones de análisis del objeto de estudio. Esto es lo que se planteará en seguida: cómo se construyó el planteamiento metodológico, desde la problematización hasta los métodos, así como la discusión teórica del trabajo.
Descargar Ponencia en Extenso