El servicio Profesional de Carrera en el Estado de México: La coordinación un desafío para su instrumentación
Desde que el gobierno se ha organizado en diferentes sectores para poder atender y brindar los servicios necesarios han surgido a la par diferencias, muchas de ellas basadas en el desconocimiento de lo que los otros hacen denotando dificultades de coordinación para el logro de objetivos o la implementación de nuevas políticas públicas. La coordinación en su origen conceptual presupone la existencia de dos órdenes o espacios de poder que convergen en ciertos objetivos comunes, sea por naturaleza organizativa, jurídica, política o social, de tal suerte que la intersección de los intereses en común plantea la necesidad de su presencia en ese sentido la aparición del fenómeno de la profesionalización vía la construcción de un servicio civil o servicio profesional de carrera en los gobiernos y las administraciones públicas es un fenómeno reciente y, por lo tanto, sujeto a permanentes revisiones, reorientaciones y posibles reformas (P. R. Martínez, 2008a). se pretende analizar porque siendo el servicio profesional de carrera un proceso que coadyuva al fin esencial de la administración pública no se ha podido instrumentado en los gobiernos locales, principalmente en el Estado de México donde se cuenta desde 2003 con un Instituto de Profesionalización de los servidores públicos del Poder Ejecutivo del Estado de México