LAS ELITES PARLAMENTARIAS EN LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA

LAS ELITES PARLAMENTARIAS EN LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA. La teoría de las élites tiene su origen en la forma en cómo se desvirtúa el concepto de representación política al ser llevado a la práctica y, posteriormente, en el surgimiento de los conceptos elitistas de la sociedad, desarrollados por Mosca y Michaels. En este modelo se presenta la imposibilidad de la realización de una democracia de ciudadanos y, como consecuencia, se configura una democracia elitista. Ya no es el ciudadano común el actor principal de la discusión para la implantación de la democracia en una sociedad, sino la élite política que, en permanente competencia por el voto, son las encargadas del mantenimiento del régimen democrático. Las élites políticas son minorías únicas que detentan el poder en sus diversas formas, frente a una mayoría que carece de él y que incluso se impone por la fuerza coactiva cuando hay resistencia. Una élite económica, social o política, será aquella agrupación de personas con fines idénticos entre ellos y que difieren de otros, con la salvedad que será en los primeros en quienes esté la posibilidad de establecer el rumbo de todos, compartiendo con esos pocos con quienes se identifica, la responsabilidad de establecer normas a observarse por el resto como medio para mantener el estatus que genera privilegios solo a ellos. De igual manera, las élites solo pueden integrarse por quienes comparten las formas para realizar sus fines, aunque estos no sean los más populares, esto quiere decir, que para las élites los fines justifican los medios, de tal suerte que no siempre sus decisiones serán populares o democráticas, sino que serán siempre el medio de prevalencia. Las élites socioeconómicas al ejercer la política, se valen de una serie de elementos técnicos y jurídicos para hacer que prevalezcan los intereses del grupo en el poder sobre los de la colectividad, tales como la disciplina partidista, las subvenciones, entre otras., Las élites económicas buscan relacionarse con las élites políticas, pues no siempre son la misma cosa, de tal manera que el poder económico pretende no distanciarse del poder político, de ahí la urgencia a participar dentro de la actividad parlamentaria para garantizar su prevalencia, es por esto, que tratan de influir en esos grupos para que las normas que se elaboren sean afines a sus intereses, lo que en esencia no debe ser, aunque la práctica no siempre nos corrige, es por eso que se comenta generalmente que logran convivir al tener intereses comunes. Objetivo General Analizar el papel que desempeñan las élites políticas en la actividad parlamentaria durante el acto de creación de normas jurídicas. Métodos de estudio: 1.- Método exegético jurídico, en virtud de que se buscara relacionar el sentido de las normas jurídicas que regulan la actuación de los congresos o parlamentos para saber si estos actúan de acuerdo con lo que les demanda la realidad. 2.- Método sistemático jurídico, en razón de que se estudiara la forma en cómo operan los diferentes actores del sistema político - parlamentario. 3.- Método deductivo, toda vez que revisaremos el comportamiento de las elites y su relación con elites parlamentarias y su influencia en la actividad legislativa. Aspectos a desarrollar: Las élites parlamentarias del poder legislativo y su relación con el ejecutivo.

MARIA ELIZABETH DÍAZ LÓPEZ /Universidad Autónoma del Estado de México
Roberto Emilio Alpízar González /Universidad Autonóma del Estado de México
CLAUDIA ELENA ROBLES CARDOSO /Universidad Autónoma del Estado de México
Descargar Ponencia en Extenso