La política financiera en México y su impacto en las elecciones estatales y federales. Un estudio comparado.
Los gobiernos estatales y municipales en México de todos los colores partidarios se han endeudado en forma masiva e irracional desde el año 2000 a la fecha, sumergiendo las finanzas públicas en una situación crítica muy seria, sin embargo y a pesar de lo anterior, esta política financiera continúa siendo practicada en forma generalizada en nuestro país. Esta circunstancia hace suponer que existe un cálculo y elección racional detrás de esta política financiera opresiva y extractiva del pueblo mexicano. El principal objetivo de la presente investigación es descubrir, a través de la identificación de un patrón en los resultados electorales a nivel estatal y municipal, la esencia de este cálculo racional. En efecto, la comparación cuantitativa y cualitativa de la deuda pública y los resultados electorales, a nivel estatal y municipal, nos ayudará a comprender mejor el cálculo racional detrás de esta política de endeudamiento masivo y desorbitante que ponen en práctica los gobiernos estatales y municipales en nuestro país.