Relaciones internacionales y deporte. Estudio sobre los actores internacionales en el futbol.

El objetivo de este trabajo es analizar el rol de los actores internacionales en el mundo del futbol desde una perspectiva de las relaciones internacionales. El futbol es el fenómeno más universal de nuestro siglo, mucho más que la democracia o la economía de mercado y en vista del Mundial de Rusia de 2018 se busca identificar cuáles stakeholder tienen una posición dominante en la relación de poder que involucra a más de 3,200 personas que se sintonizan mínimo una vez para ver un partido del mundial. La metodología utilizada para esta finalidad prevé analizar los documentos oficiales de la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) y de la Organización de las Naciones Unidas. Entre los aspectos a desarrollar, para identificar y categorizar a los actores internacionales involucrados en el mundo del futbol se hará particular énfasis en los consumidores, los clubes y las multinacionales en relaciones que logran transcender divisiones étnicas, religiosas y civiles al interior de un mismo Estado. La FIFA y las Federaciones que la conforman, tienen la propiedad exclusiva de todos los derechos relacionados con las competiciones de fútbol. El efecto a nivel planetario es que los intereses en juego son muy relevantes si consideramos que la celebración de la Copa del Mundo en Brasil de 2014 logró mover la impresionante cantidad record de capital a nivel mundial con 5,718 millones de ingresos y 5,380 millones de gastos (FIFA, 2015, pág.15). ¿Cuáles stakeholders apuntan más al comercio o a la defensa de los derechos humanos?

Carmelo Cattafi Bambaci /Tecnologico de Monterrey