Algunos movimientos sociales en defensa del derecho humano al agua en Nuevo León.

En el Nuevo León contemporáneo existen diversos proyectos avalados e impulsados por el gobierno en sus distintos niveles, con participación de iniciativa privada, los cuales constituyen un atentado contra el derecho humano al agua y contra el medio ambiente. Dichos proyectos han motivado la organización de diversos colectivos que se han movilizado en defensa del medio ambiente y del respeto a tan importante y derecho humano, vital y esencial para la supervivencia y el bienestar de las personas y de los ecosistemas en un sentido amplio. Además, las carencias de acceso al agua, son causa de rezago social, enfermedades y conflictos, por lo cual es indispensable garantizar el acceso a todos los habitantes y seres humanos en general. Entre los problemas más graves que han motivado los movimientos sociales en Nuevo León, propongo el análisis del derrame de petróleo en el Río San Juan en Cadereyta, N.L., así como dos proyectos que se pretenden impulsar en el estado norestense, la elección se realiza considerando la magnitud de sus consecuencias negativas, tales como la explotación de más de 20 pozos con la técnica del Fracking o fracturación hidráulica y el Proyecto Hidráulico Monterrey VI. Los movimientos que se analizan son: “No a Monterrey VI, si al agua para todos.”, “Alianza Mexicana contra el Fracking” y “Movimiento en defensa de la madre tierra y la vida.” Objetivo Analizar movimientos sociales organizados en defensa del derecho humano al agua que se ve afectado por proyectos hídricos y otras actividades a cargo del gobierno y la iniciativa privada. Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Ciudadanía Metodología Se ha dado seguimiento a algunos movimientos sociales que se organizan para defender el derecho humano al agua, en contra de diversas acciones y proyectos gubernamentales y de la iniciativa privada. Además de observación participante, análisis de noticias periodísticas, comunicados, sitios de internet, etc. Se aplicó análisis crítico de discurso y seguimiento a las actividades organizadas por dichos movimientos sociales.

Beatriz Liliana De Ita Rubio /Universidad Autónoma de Nuevo León
Descargar Ponencia en Extenso