Modernización a la mexicana: Presiones internas y externas determinan al periodismo nacional y local

Los estudios contemporáneos sobre el periodismo en México han tomado dos posturas definidas y al mismo tiempo contrapuestas: por un lado, algunos académicos norteamericanos han señalado el avance hacia una profesionalización de la prensa en el marco de una modernización generalizada del sistema mediático nacional, pero los investigadores mexicanos han subrayado la continuidad de las prácticas y esquemas que marcaron la relación entre los medios y el régimen autoritario del siglo pasado, particularmente a nivel estatal y local. Por tal motivo, el objetivo de esta ponencia es explicar la coexistencia de factores liberales y autoritarios en el ejercicio periodístico mexicano. Para lograrlo, el argumento central se enfoca en el análisis de las fuerzas exógenas (relacionadas con el sistema político) y endógenas (vinculadas al sistema mediático) que simultáneamente fomentan y/o bloquean la transformación del periodismo; generando, por ende, un proceso irregular de modernización.

Rubén Arnoldo González Macías /Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Martin Echeverria Victoria /Benemérita Universidad Autónoma de Puebla