La relación filosofía-política-ciencia

La relación filosofía-política-ciencia La política y la filosofía se conjugan, ambos aspectos han permitido distintas interpretaciones utilizando las diferentes corrientes filosóficas y metodológicas desplegadas históricamente en el desarrollo de las ciencias sociales. Esto demuestra la relación filosofía-política-ciencia que es determinada, no por la interpretación de lo teórico, sino por los procesos políticos de la sociedad, que resultan ser la fuente de la teoría política; ese vínculo surge desde la decisión individual de unión y se modifica con la constante transformación social, constituyendo el avance de la humanidad; que en su conjunto forman “el devenir histórico de la política”. Al plantear el desarrollo que la Política y la Ciencia Política han experimentado, no tratamos de entender su evolución o progreso, sino la ley de la inevitable transmutación recíproca de los contrarios, que se ha reflejado en su constante desarrollo y su inevitable tensión y distención originada por los procesos históricos y políticos, argumentando que se encuentra inmersa en el devenir histórico de la humanidad, por lo que es imposible negar el nexo recíproco que la filosofía política tiene con el campo científico, correspondencia que se debe de expresar en la sociedad, no obstante esta relación que se encuentra relegada. Para realizar un análisis completo debemos manejar la información a nivel conceptual, que es un nivel superior al descriptivo, significa generar ideas o conceptos a partir de la observación sistemática de los fenómenos. Buscar las relaciones esenciales entre fenómenos o hechos que se expresan en términos de leyes científicas o para formular hipótesis teóricas en los marcos de la ciencia. A partir de esto, debemos entender el ideal y la realidad de la política determinando una categoría natural, la política, que presenta una constante modificación por diferentes fenómenos que están presentes en su desarrollo y con los cuales se ha formado una estructura científica, la ciencia política como categoría derivada; ésta crea unidades de análisis para cada uno de ellos. Ambas categorías estarán sujetas a los procesos histórico-sociales.

Octavio Calderón Zurita /Universidad José Vasconcelos de Oaxaca
Descargar Ponencia en Extenso