Inserción profesional de los licenciados en turismo en dependencias de gobierno relacionadas con el turismo: El caso de la Universidad de Guadalajara

Objetivo: Este estudio tiene como objetivo el conocer la inserción laboral de los licenciados en turismo en dependencias de gobierno relacionadas con el sector turístico. La actividad turística ha demostrado ser una actividad económica importante con las que puede contar una región o país, en el año 2013 el sector turístico aporto el 9% del PIB mundial esto lo dio a conocer la Organización Mundial del Turismo (OMT). De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el sector turístico tuvo una participación del 8.7% al PIB de México durante el año de 2016 (INEGI, 2016). Al ver el crecimiento de dicho sector se comenzó a implementar la formación de profesionistas del sector turístico. En 1967 la Universidad de Guadalajara atiende la propuesta del departamento de turismo con el objetivo de formar personal adecuadamente preparado para ese ramo. El 13 de septiembre de 1967 se firmó el dictamen de creación de la carrera de técnico en turismo 3 años. A partir de 1972 se hizo una restructuración del plan de estudios ampliando su duración de 3 a 5 años. Metodología: En el presente trabajo estará basada en la teoría fundamentada la cual fue desarrollada por Glaser y Strauss en 1967 en este método existe una estrecha relación entre la recolección de datos, el análisis y la teoría que surge de los mismos (Strauss & Corbin, 1967). La teoría utiliza el método comparativo constante el cual consiste en codificar y analizar los datos de acuerdo incidente con incidente es decir en que comparativos se hace una relación entre los datos para así mismo obtener un resultado más acertado de acuerdo a que comparten dichos datos las mismas características o circunstancias. La técnica que se utilizara para la recopilación de datos es la entrevista la cual es una de las más utilizadas sobre fenómenos sociales, conocer las percepciones, opiniones y comportamientos de un determinado sector el cual es el objeto de estudio. Esta técnica cuantitativa es basada bajo los componentes fundamentales para Strauss y Corbin son los datos (Corbin & Strauss, 1990) cuyas fuentes más comunes es la entrevista la observación para mediante la interpretación de estos se obtendrá el reporte final.

Gabriela García Cárdenas /UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA