Modelos de prevención social en espacios urbanos: el desplazo de la Seguridad Pública por la seguridad privada en la ciudad de San Luis Potosí
El presente trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre la Seguridad Pública y los procesos de prevención como una obligación fundamental del Estado, en el entendido que la idea de protección y su ejercicio por parte del gran soberano representa la principal constancia de legitimidad de éste ante la población. En este sentido se analiza la transición de un modelo de prevención social enfocado únicamente en el Estado a uno en donde la sociedad se integre con la intención de contener de raíz los procesos que han permitido la proliferación de la violencia y la inseguridad en México. Este trabajo analiza casos de esquemas de prevención social en la ciudad de San Luis Potosí, que provienen tanto de los ciudadanos como de las instituciones de Seguridad Pública, así como el modelo de Seguridad Privada que ha proliferado en el contexto local. En la exposición se realiza un recorrido sobre la relación simbiótica entre Seguridad y Estado, se presenta una revisión de los postulados de los teóricos contractualistas hasta llegar a la visión que ofrece Marx y Weber con respeto de la fundamentación de dicha obligación ante un esquema capitalista en el que la desigualdad favorece a quebrantar el respeto de lo ajeno. Posteriormente se explora la relación de la Seguridad Pública en el Estado Mexicano, como aquella función organizada a través del desarrollo de políticas encaminadas a mantener el equilibrio en las sociedades, desglosando evidencias de la diversidad de acepciones que ofrece el tema de la seguridad y cómo hemos pasado del Estado fuerte, al Estado cuya realidad traspasa sus necesidades, lo que vuelve necesaria la incorporación de los ciudadanos para salvaguardad dicho orden.
Descargar Ponencia en Extenso