La lógica mediática en la recepción de noticias de campaña. Un estudio cualitativo

La penetración de la lógica mediática en la cobertura de las campañas electorales, del que se derivan aspectos como el conflicto, la negatividad, los escándalos y la espectacularización de la política, tiene consecuencias significativas en las audiencias de noticias. Las principales hipótesis en la literatura internacional apuntan a efectos negativos vinculados al cinismo y la desconfianza en los políticos; otra corriente postula más bien un beneficio para audiencias despolitizadas que se involucran con la política a través de dichos mensajes, más atractivos que una cobertura temática tradicional. Ambas corrientes no han generado evidencia en el contexto mexicano, por lo menos desde tal enfoque conceptual. Para tal finalidad, llevamos a cabo ocho grupos de enfoque con dos grupos poblacionales distintos, uno de ingreso medio y otro de ingreso medio alto, explorando patrones de consumo informativo y actitudes hacia los políticos y la política. La mayoría de los entrevistados en efecto asociaron una cobertura negativa y conflictiva a un desencanto agudizado con la política; pero admitieron que los contenidos espectacularizados, particularmente los humorísticos, dirigen su atención hacia ciertos temas públicos relevantes, estimulan la indagación posterior y les hacen reflexionar sobre temas y posturas electorales.

Martin Echeverria Victoria /Benemérita Universidad Autónoma de Puebla