La elección de gobernador 2018: tensiones intrapartidistas y rupturas, desencanto y enojo ciudadano.
El objetivo del trabajo es analizar los resultados de la elección de gobernador en el estado de Yucatán, proceso que se libró en un entorno caracterizado por la lucha al interior de los partidos contendientes en torno a la candidatura y que dejó insatisfechos a muchos aspirantes, quienes optaron por conformarse momentáneamente con una candidatura alterna por la misma organización, cargo en los equipos de campaña o posición en el nivel de gobierno que controlado por el partido, o bien escoger el camino de la disidencia y postularse bajo el registro de otro partido político, situaciones que influyen de manera importante en las preferencias electorales de una ciudadanía reconocida por sus altos índices de participación política, que no escapa a la ola de enojo ciudadano contra los malos resultados del gobierno federal, la impunidad y la corrupción presentes en los diversos niveles de gobierno; así como con el desaseo de los procedimientos para la designación de candidaturas al interior de los partidos; cuestiones que dejaron abierta la posibilidad del fortalecimiento en el estado del novel partido Morena y por ende la ruptura del prolongado bipartidismo PRI -PAN en esta entidad federativa.
Descargar Ponencia en Extenso