EL CENTRO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL ELECTORAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. ELEMENTO ESENCIAL DEL SISTEMA DE ELECCIONES E
El Centro de Capacitación Judicial Electoral (CCJE) es un órgano auxiliar de la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así lo conceptúa el Reglamento Interno del Tribunal (RITEPJF 2017, 173. IV). Además, a raíz de la celebración -el primero de marzo de 2017- de un convenio de colaboración académica con la Secretaría de Educación Pública, el Centro es considerado como un organismo perteneciente al Sistema Educativo Nacional, como lo señala el artículo 183, primer párrafo, del mencionado Reglamento. El CCJE tiene atribuciones para establecer directrices y objetivos generales para el desarrollo de sus tareas de investigación, formación, difusión, capacitación y actualización (RITEPJF 2017, 183, primer párrafo). Su finalidad, en términos del artículo citado, consiste en profesionalizar y especializar al personal jurídico y administrativo del TEPJF, al de los Tribunales Electorales de las entidades federativas y al del Instituto Nacional Electoral, con base en los convenios de colaboración que ha celebrado con esas instituciones. Asimismo, el Centro desarrolla estas tareas cuando lo solicitan otras instituciones electorales, partidos y agrupaciones políticas nacionales o ciudadanas, a efecto de contribuir a la generación y difusión del conocimiento en materia electoral. Además, tiene a su cargo instrumentar en el ámbito académico las decisiones institucionales relativas a la Carrera Judicial Electoral. En consecuencia, es claro que el CCJE constituye un elemento esencial del Sistema de Elecciones en México, porque imparte capacitación y educación para la profesionalización y especialización de servidores públicos del propio Tribunal y de otras instituciones, realiza investigación multidisciplinaria para crear nuevo conocimiento en la materia y contribuye a la formación y divulgación de la cultura democrática en el país. Esta Ponencia refiere el origen, la evolución, el marco normativo y el desempeño institucional de este Centro para dimensionar su importancia en la vida político electoral y sus posibilidades en el futuro inmediato y mediato como forjador de una democracia deliberativa, incluyente, eficiente y solidaria. NOTA: La ponencia propuesta va en coautoría del Mtro. René Casoluengo Méndez (usuario: rene.casoluengo y contraseña 123) y el Dr. Marco Antonio Pérez De los Reyes (usuario: marco.perez y contraseña 123)
Descargar Ponencia en Extenso