LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL EN MÉXICO. ENTRE LA RETÓRICA GUBERNAMENTAL Y LA FRAGMENTACIÓN INSTITUCIONAL
En el contexto de la política de seguridad del gobierno mexicano durante las dos recientes administraciones federales (2006-2012 y 2012-2018) uno de los rubros fundamentales fue la preocupación sobre el sistema penitenciario y el proceso de reinserción social que el Estado otorga a los individuos privados de su libertad, principalmente porque esos internos en un momento determinado regresarían a la sociedad. Ante este panorama, en junio de 2011, la administración federal (2006-2012) reformó la Constitución Política (artículo 18) para que se elevara a rango Constitucional el respeto de los derechos humanos en el sistema penitenciario (Presidencia de la República, 2011). Asimismo, en 2016 —durante la administración federal 2012-2018— se aprobó la Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP), la cual entraría en vigor en 2018 y que tiene como objetivos aumentar los operativos de supervisión en los centros, disminuir la sobrepoblación, mejorar la infraestructura tecnológica, capacitar y profesionalizar al personal penitenciario, así como desarrollar un sistema integral de reinserción social (SEGOB, 2016). Ante esto, no se puede obviar el avance que representa la creación de la Ley Nacional de Ejecución Penal, pero también los grandes retos que como política pública enfrenta dentro del Sistema de Justicia Penal en México. Por tal motivo, el presente artículo se cuestiona ¿cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrenta como política pública la LNEP ante su instrumentación en las entidades federativas? Como hipótesis se plantea que los principales retos de la LNEP se encuentra en la incapacidad del gobierno federal para coordinar y disciplinar a los gobiernos estatales en la tarea de implementación de la política pública. Lo anterior, evidencia, por un lado la fragmentación institucional del Estado y la retórica gubernamental de que los individuos privados de la libertad por el simple hecho de ser sometidos al proceso de reinserción social estarán en corresponsabilidad con la idea de orden y paz que conduce al Estado.
Descargar Ponencia en Extenso