Violencia política en Chihuahua: el caso de las regidoras de Juárez 2016-2018
LA VIOLENCIA POLÍTICA ES UNO DE LOS FENÓMENOS QUE MUCHAS VECES NO ES RECONOCIDO Y POR LO TANTO DIFÍCIL DE AFRONTAR. EL CASO DE CHIHUAHUA ES UN EJEMPLO DE ELLO, PUES A PESAR DEL CUMPLIMENTO DE LA LEY DE PARIDAD Y DE QUE PREDOMÍNALA PRESENCIA DE MUJERES EN LOS AYUNTAMIENTOS Y EN EL CONGRESO DEL ESTADO, LAS PRÁCTICAS DE VIOLENCIA POLÍTICA CONTINÚAN. ESTA PONENCIA EXPONE LOS RESULTADOS DE UNA ENCUESTA APLICADA A LAS REGIDORAS DEL AYUNTAMIENTO DE JUÁREZ (2016-2018) CUYO OBJETIVO ES IDENTIFICAR LOS TIPOS DE VIOLENCIA POLÍTICA A QUE HAN SIDO EXPUESTAS TANTO EN SU CANDIDATURA COMO EN SU REPRESENTACIÓN. LA INVESTIGACIÓN INCLUYE A REGIDORAS QUE ACCEDIERON AL CARGO POR LA VÍA DE LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS. LOS RESULTADOS INDICAN QUE LAS MEDIDAS AFIRMATIVAS DIRIGIDAS A LA PROMOCIÓN DE LA VIDA POLÍTICA DE LAS MUJERES CONFUNDEN LA INTEGRACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS CARGOS PÚBLICOS CON LAS MEDIDAS ENFOCADAS EN MODIFICAR COMPORTAMIENTOS QUE PROVOCAN LA VIOLENCIA POLÍTICA.