El diseño institucional de la paridad en las elecciones municipales del Estado de Coahuila 2017 y 2018: resultados y pendientes.

La ponencia se orienta a identificar el diseño institucional de la paridad de género para la realización de las elecciones municipales del Estado de Coahuila llevadas a cabo en 2017 y las próximas a realizarse en julio de este año, así como sus efectos en la participación de las mujeres en la postulación de candidaturas e integración de los 38 ayuntamientos. En la reforma constitucional de 2014 se estableció la paridad de género para la nominación de candidaturas de senadores y diputados federales, pero la elección de municipios quedó fuera; no obstante, a fuerza de inconformidades resueltas en los ámbitos jurisdiccionales la paridad de género en el ámbito municipal ha quedado ya reconocida y reglamentada en las legislaciones locales a través de diferentes diseños institucionales lo que ha permitido que la cantidad de presidentas municipales se incremente. En Coahuila las elecciones municipales de 2017 se realizaron bajo un Acuerdo del IEEC (IEC-CG-060/2017) que reglamentó de manera específica la postulación de candidaturas y la integración de los ayuntamientos, a raíz del cual resultaron electas 14 presidentas municipales -lo que representa un hito ante la exigua cantidad de presidentas municipales de elecciones anteriores-, sin embargo, su participación se concentró en municipios de escasa población. Ante las elecciones municipales de 2018, cabe preguntar: ¿Qué cambios va a inducir el actual Acuerdo del IEC (IEC/CG/235/2017) el cual contempla restricciones para que los partidos postulen mujeres en municipios con bajos porcentajes de votación? Para lo anterior se hará un análisis comparado de la participación de las mujeres en las elecciones municipales de 2017 y 2018, en el marco de la legislación electoral de Coahuila y los acuerdos del IEC y se identificarán los aspectos a mejorar en el diseño institucional de la igualdad sustantiva en las elecciones del ámbito municipal.

Rosario Varela Zuñiga /Adscrita a la FCPyS de la UAdeC
LERINS VARELA CASTRO /Universidad Autónoma de Coahuila