El fin de un politólogo

Un politólogo no es más que una persona que observa, que escucha y que a través de ambos sentidos percibe realidades que coinciden en la relación de los hombres, en la forma en que ésta se expresa y se hace presente, a veces como un choque de trenes, otras como un toque delicado de dos manos estrechándose. El politólogo estudia la política y la hace ciencia. La política encarna muchas definiciones, y es preciso decirlo así "encarna" es posible que cada ser humano en esta tierra tenga su propia definición, existe desde lo más genuino y científico hasta lo más vulgar y nacido de la percepción proveniente de la praxis común, no es una novedad que la política para muchos sea simplemente la practica corrupta del ejercicio del poder gubernamental-administrativo y por lo tanto que sean políticos aquellos que practican la corrupción del sistema. A través de este escrito permíteme eliminar ese tipo de definiciones tan terrenales, está claro que hay conceptos que deben mantenerse abstractos, si un politólogo cree que la política está referida solo al campo gubernamental, estaría haciendo a un lado la ciencia, su preparación y al mismo tiempo demeritando la profesión que muchos cuidamos y respetamos; la definición de política de la cual espero que los politólogos coincidan conmigo es la de un estado de conciencia humana que le permite al hombre comprenderse como un ser social interdependiente de otros hombres y del medio en el que se desarrolla, a la vez esta relación de interdependencia solo se sujeta a través de líneas de poder (elemento básico de la política). Poder observar y deshebrar esas relaciones sin incidir pasionalmente pero si racional y objetivamente con método es el quehacer de los politólogos.quien aspira a ser un politólogo debe prepararse para entender que lo bueno y malo solo es una etiqueta que se impone por personas que se creen con una altura moral muy definida; debe prepararse para entender que no existen partidos políticos corruptos, pues la corrupción es un acto humano, el partido político es en documentos un conjunto de ideas que se plasman en sus correligionarios y que si estos actúan distinto, están entonces corrompiéndose a sí mismos; quien aspira a ser politólogo debe prepararse para solo sentir una decepción: la de ver a un pueblo, una comunidad o una persona que pretendiendo alejarse de todo lo que encierre la palabra política, sin darse cuenta que al hacerlo solo está negando una parte esencial de su humanidad. Si entre tus comentarios se encuentran palabras que describen cosas como "todos son iguales" o "todo seguirá igual" entonces no continúes reproduciendo la idea, que su vitalidad (de la idea) consiste en hacerse presente, ¿cómo poder ver que las cosas cambien si la idea mental precisa en que se mantengan las cosas tal cual son?

Alejandro Carrillo Lázaro /Universidad Nova Spania
Descargar Ponencia en Extenso