LA COALICIÓN POR MÉXICO AL FRENTE (PAN, PRD, MC) Y LAS FALLAS ORGANIZACIONALES DE UN FRACASO ANUNCIADO
El objetivo de la ponencia es analizar el escenario en el que se conformó la coalición Por México al Frente y estudiar el porqué esta coalición fracasaría más allá de que combina ideologías de derecha y de izquierda. Desde la teoría de la cultura organizacional y de la elección racional se plantea como hipótesis que la no consolidación de gobierno de la coalición se debería a cuatro factores: 1) la falta de liderazgo por parte de Ricardo Anaya pondría en riesgo esta coalición a corto, mediano y largo plazo; 2) Falta de cultura organizacional, generando una desafección o descontentos internos, sea en su partido (PAN) o en la Coalición (PAN, PRD, MC); 3) La forma en la que Ricardo Anaya desarrolló una dinámica de poder dentro de su partido y para la formación de esta coalición, dejando a un lado las prácticas democráticas e institucionales; y 4) La falta de legitimidad por parte Ricardo Anaya puede ser un factor de debilitamiento, existen malestares internos, no apoyan su candidatura y cuestionan su capacidad de liderazgo. El documento se divide en tres objetivos específicos, primero se estudia los referentes teóricos y antecedentes de gobiernos de coalición en Europa y América Latina. En segundo término se analiza el caso de la coalición Por México al Frente y las fallas que conllevarían al fracaso de la coalición. En el tercer apartado se explica el porqué en México es complejo hablar de gobiernos de coalición más allá de que exista una normativa que permita esta forma de gobierno. En una última sección se presentan las conclusiones.
Descargar Ponencia en Extenso