Hidalgo: valores políticos y calidad de la ciudadanía. Percepciones desde contextos de desigualdad y déficit democrático
El objetivo principal de este trabajo es analizar las condiciones en la conformación de ciudadanía, en el rubro específico de los valores políticos y la percpeción de la política en el Estado de Hidalgo. Entre la visión panorámica de país y las regiones existen fuertes y profundos contrastes, y más aun tratándose de una entidad federativa como Hidalgo que presenta condiciones de amplia desigualdad social, exclusión social, baja cultura política, prácticas corporativas, clientelismo, despolitización y abstencionismo . La construcción de la democracia en México no ha ocurrido simultáneamente en regiones y entidades federativas, así mismo el contexto de violencia social y de género abrió un abanico de problemáticas sobre acceso a la justicia, insospechado y aún desconocido, donde las condiciones sociopolíticas (Nohlen) son determinantes en una ciudadanía dispar y heterogénea que enfrenta cotidianamente una legalidad y estado de derecho que no embona con su vida diaria y no estaría coadyuvando a la identificación e involucramiento con los asuntos de su comunidad o país (Almond y Verba, Bobbio, Córdova, Marshall, Montero, O´Donnell). De ese modo los valores políticos de los hidalguenses expresan desafección, despolitización pero también actitudes anti sistémicas y diferentes tipos de ciudadanía que responden a un territorio con déficit democrático.
Descargar Ponencia en Extenso