La violencia política en Guanajuato
La violencia política de género es parte estructural del sistema político mexicano que a su vez tiene respaldo en la violencia cultural que sostiene y normaliza a las prácticas violentas estructurales de cualquier forma que éstas se manifiesten. La violencia política de género se en marca en la comprensión de aquellas prácticas violentas que atentan contra el ejercicio de los derechos políticos-electorales de las mujeres por el simple hecho de ser mujeres, mucho se ha trabajado contra la violencia política de género en el ámbito electoral, sin embargo, no se ha podido concretar una identificación de dichas prácticas, es decir, ¿a quién se está violentado?, ¿de qué manera?, ¿en qué medio? y ¿en qué candidaturas? Por lo cual es de suma importancia la identificación de una tipología de violencia por las cuales se llega a ejercer la violencia política de género. En el caso de México, específicamente en el estado de Guanajuato, pese a la existencia del Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres no existe una tipificación concreta de la violencia política de género. En Guanajuato las mujeres que aspiran a participar en la política, sobre todo aquellas que anhelan un cargo público, se enfrentan a un constante ambiente hostil en el cual son víctimas de violencia, en mayor medida que sus compañeros hombres, para desacreditar sus candidaturas.