La corrupción gubernamental en Tamaulipas y su percepción entre los universitarios.
En los últimos años ha venido siendo cada vez más común la difusión en noticiarios y redes sociales de hechos de corrupción en México, en los que están implicados servidores públicos de alto nivel indistintamente del partido político en el gobierno; desvío de recursos, peculado, conflictos de intereses son algunos de los delitos que se les imputan. A la fecha algunos presuntos responsables están prófugos de la justicia, mientras los menos están presos e incluso algunos aún forman parte de la administración pública o buscan cargos de representación popular en la víspera de las elecciones federales. Los casos destacan tanto por la cantidad de recursos públicos sustraídos de las arcas gubernamentales, así como por las redes de protección institucional de que han dispuesto y la falta de sanción judicial; siendo Tamaulipas un caso representativo de este fenómeno político. La impunidad inherente a los actos de corrupción ha derivado en la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones, particularmente en las encargadas de controlar la gestión gubernamental y de perseguir y castigar los delitos, lo que a final de cuentas repercute en la gobernabilidad. En este marco, la investigación tiene como objetivo general conocer la evolución de la corrupción gubernamental, particularmente en el estado de Tamaulipas, de acuerdo con diferentes índices elaborados por instituciones públicas y privadas, así como conocer la percepción de los universitarios de la capital del estado sobre este problema. Las variables por analizar son: corrupción, transparencia, impunidad, ciudadanía.
Descargar Ponencia en Extenso