Tensiones en la integración latinoamericana: El caso de Venezuela y de Mercosur.

La transición hacia el multilateralismo resalta la necesidad de analizar con detalle la posición de los diferentes Estados en sus dinámicas de integración determinadas por sus propios procesos políticos y económicos. Un ejemplo de esta situación es América Latina, una región con una complejidad particular que ha experimentado tensiones dentro de su proyecto de integración tal cual lo demuestra la historia y el número de grupos y bloques que se han intentado conformar durante años anteriores y años recientes. Particularmente, cabe resaltar los problemas de integración de Venezuela como un Estado que se ha diferenciado continuamente en su visión y perspectiva de proyecto unificador en la región. De igual forma, es relevante determinar cuál es papel que desenvuelve su política exterior en la consolidación en uno de los proyectos de integración más importantes como lo es MERCOSUR, y a su vez analizar la tendencia y posición de la política exterior de Venezuela, como reflexionar sobre la posición política de sus gobiernos y los puntos de inflexión en la misma que han generado cambios en las dinámicas interestatales, las relaciones económicas y el surgimiento de nuevos proyectos de integración en la región dadas la dificultad en el mantenimiento de este bloque económico. Como resultado de esta exploración, se evidencia la relación existente entre la política exterior de países como Venezuela en medio de un pragmatismo político, constante durante el gobierno de Hugo Chávez entre 1999 y 2013, y su capacidad de integrarse en la región encontrando obstáculos principalmente por motivos ideológicos y falta de afinidad política con otros Estados. Finalmente, partiendo de la idea de la integración de la región como un ideal que se materializa en conjunto con la sumatoria de voluntades políticas de los Estados que quieran adherirse a estos procesos, es importante detallar a través del ordenamiento legal qué tan dispuestos están los Estados a erigir instituciones con un alto grado de soberanía sobre la base de sus propias legislaciones, elemento que vislumbra una respuesta acerca de cómo entiende la integración política y económica la región latinoamericana.

Jose Luis Martínez Montenegro /Universidad Nacional de Colombia
Descargar Ponencia en Extenso