Ciudadanía y acción colectiva en el Municipio de Juárez: los procesos electorales 2016 y 2018
La experiencia electoral del Municipio de Juárez en el Siglo XXI se caracteriza por tener una participación ciudadana inferior a 42% en los siete procesos electorales previos a la elección de 2018, en los que se incluyen los comicios extraordinarios de 2002. En el tiempo espacio de las violencias que de manera brutal se expresa a partir del año 2008, los porcentajes de participación electoral fueron inferiores a 30%. En 2016, un repunte en la participación representó 49.1% de incremento con respecto a la elección de 2007, la que contó con la más baja participación en lo que va del presente siglo. Al respecto, se considera que se conjuntaron diversos factores que favorecieron ese hecho. Entre éstos, la participación de candidatos sin partido, la vigencia de la paridad de género, el descrédito de los partidos políticos y la participación de integrantes de organizaciones de la sociedad civil, que expresaron sus preferencias y en algunos casos se incorporaron posteriormente a la administración municipal o bien registraron candidaturas ciudadanas en el proceso 2017-2018. En este sentido, en esta ponencia se analizan, desde la perspectiva de la acción colectiva y con base en fuentes secundarias y registros hemerográficos, los procesos 2015 - 2016 y 2017 – 2018, teniendo como premisa que en el marco del tiempo espacio de las violencias, el descrédito de los partidos políticos, de sus representantes populares y de los gobiernos por ellos administrados, se consolida la acción colectiva que desde los años 80 del siglo pasado se va gestando con la participación de diversos sectores sociales.
Descargar Ponencia en Extenso